

Y aquí está el resto. Bajo la ilegible firma del columnista, dos gacetillas nos informan del fin del reinado de los "melenudos de Liverpool", cuya "estrella declina a pasos agigantados" y a los que "poca vida artística les queda ya". Es cierto que el tono de las críticas de las actuaciones de los Beatles en España, e incluso algunas frases textuales, fueron imposición de la autoridad competente, según han confirmado muchos periodistas, pero el caso de esta revista es curioso. Por una parte, a pesar de la obligada referencia al fin de los músicos ingleses, no puede evitar el autor reconocer que "The Beatles es en efecto un gran conjunto", y por otra parte, tampoco quiso dejar de hacer notar que "en Madrid, media entrada. En Barcelona, bastante más" (sabido es que Barcelona es mucho más cosmopolita que la capital, dónde va a parar).
Completa la página musical un bloque de críticas de discos, con referencias a la yenka (izquierda, izquierda, derecha, derecha… el único baile cuyo mecanismo he estado a punto de entender), Raimon, Rocío Dúrcal y un grandes "hits". Como en los otros textos, el autor consigue crear frases misteriosas, como "cuando ya el popular dúo formado por los hermanos Johnny y el desaparecido Charley…". Yo pensaba que el periodismo incomprensible era cosa del siglo XXI, pero veo que es algo con raíces en la profesión
A Dios gracias, el complejo de inferioridad español va desapareciendo, y aunque a la "figura española que puede dar mucho juego", Betina, creo que es difícil que haya quien pueda salvarla del olvido, algunos otros músicos (y actores, escritores, dibujantes, deportistas…) españoles triunfan en nuestro país pese al contubernio extranjero. Por cierto, yo sí recuerdo a Betina, y a Marta Baizán, a Rosalía, a Gelu, a Lita Torelló, además de las más recordadas, como Karina, Massiel, Las Grecas, Salomé o Concha Velasco, y a muchas otras de aquellas predecesoras de nuestras grandes estrellas actuales. Algunas ueron flores efímeras, otras tuvieron carreras más o menos largas, pero pienso que pocos de los "críticos musicales" de prensa pusieron en su tarea el afán y la ilusión que aquellas estrellitas volcaban en la suya.
Porque hay que tener visión de futuro para atreverse a comparar en 1965 las expectativas de futuro artístico de una cantante española como Betina con las de cierto grupo musical en decadencia por aquellos años como los Beatles…