Los tebeos humorísticos de los años dorados de la historieta española solían incluir en su oferta algunas páginas dedicadas a historias “de aventuras”. La más recordada es sin duda El Inspector Dan, dibujado inicialmente por Giner, que viajaba por las revistas de Bruguera luchando contra monstruos y criminales y estremeciendo de maravilloso horror a los jóvenes lectores. Otros seriales que triunfaron desde las revistas cómicas fueron Kay y el Lagarto Humano, de Bosch Penalva; el Doctor Niebla, de Hidalgo; El Sheriff King, de Torregrosa, y muchos otros. Otras veces aquellas aventuras no tenían un personaje fijo.
Los tebeos “de risa”, como los de chicas, no fueron objeto de coleccionismo en la misma medida que los “serios”. Esto no significa que se leyeran menos o que no gustaran, no sé por qué mecanismo mental un tebeo humorístico se leía y se cambiaba sin mayores problemas mientras se procuraba conservar y completar las colecciones de aventuras. Por este motivo, hacer un catálogo de los contenidos de aquellas publicaciones humorísticas es tarea difícil, casi abocada al fracaso.
Releyendo algunos tebeos de los años setenta (una década que ya me pilló mayorcito, por lo que escogía más lo que compraba, y así me perdí muchas cosas buenas que de niño no se me hubieran escapado, porque entonces lo leía todo), he encontrado una de aquellas historietas de Bruguera, esta vez sin firma de los autores, en contra del criterio habitual de la editorial. La viñeta inicial muestra una tópica escena circense, con los equilibristas sobre el alambre y el público estremecido, y allí, en el subtítulo, un nombre que me chocó: John Hazard. Siempre había leído el nombre del héroe de Frank Robbins con diminutivo, y el dibujo no tiene nada que ver el del dibujante norteamericano, por lo que no dudé de que se trataba de una simple coincidencia de nombres. Pensé que, voluntaria o involuntaria, esa coincidencia hacía a este relato merecedor de un recuerdo en el blog.
Y así, desde el número 42 de Super Tío Vivo, de 1976, aquí está Salto mortal. ¿Alguien puede decirme quién escribió el guión y de quién son los dibujos?
















Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Esta entrada fue publicada en
Adivina adivinanza. Guarda el
enlace permanente.
En Bruguera se llamó así, pero el nombre original del personaje era John Havoc
http://www.tebeosfera.com/obras/series/john_havoc.html