-
Entradas recientes
- Otros doce locos pintan sus monos para Toutain / El cómic vivo / II
- Midiendo las palabras / El Diccionarioloco
- ¡Aquella vez que Superman voló hasta Editorial Dólar…! / I
- Los errores del aprendiz / Repitiendo una entrada de enero de 2009
- Pero ¿hubo alguna vez once mil dibujantes…? / El cómic vivo de Toutain y su cuadrilla / I
Comentarios recientes
Archivos
Categorías
Meta
Archivo mensual: junio 2010
¡Aquella vez que Superman voló hasta Editorial Dólar…! / I
Las Novelas Gráficas que la Editorial Dólar lanzó a finales de los años cincuenta fueron la ocasión para que una generación que había llegado tarde para asistir al nacimiento del tebeo de aventuras y las grandes series atrapara al vuelo … Seguir leyendo
Publicado en Aventuras por entregas
Deja un comentario
Los errores del aprendiz / Repitiendo una entrada de enero de 2009
Una de las primeras cosas que puse en el blog fue este comentario sobre la publicidad de los bolígrafos For Ever en los tebeos de la colección Héroes Modernos de Dólar de principios de los años sesenta. Mi desconocimiento … Seguir leyendo
Publicado en La publicidad en los tebeos
Deja un comentario
Pero ¿hubo alguna vez once mil dibujantes…? / El cómic vivo de Toutain y su cuadrilla / I
Pues sí, todo era posible entonces, el cómic había llegado por fin a España, la caspa había caído de nuestras cabezas, la censura se acabó, la ira se había ido, y la libertad, qué duda cabía, reinaba por todo el … Seguir leyendo
Publicado en Las cosas de los tebeos
Deja un comentario
Un triste motivo para un merecido homenaje / Adiós a Al Williamson y Frank Frazetta
En pocos días hemos asistido a la desaparición de algunas figuras que aportaron a la historieta muchas páginas gloriosas: el mexicano Gabriel Vargas, no muy conocido entre nosotros, pero que en su país era una institución comparable a un Benejam … Seguir leyendo
Publicado en Homenaje
Deja un comentario
Serafín, de “La Codorniz” a “Zeppelin” / ¿Historias para no dormir?
Serafín Rojo Caamaño, Serafín, es uno de esos humoristas que son un género en sí mismos, irrepetibles e inimitables, que no crean escuela porque es imposible que la creen, dueños de un mundo propio, cerrado y singular que desarrollan … Seguir leyendo
Publicado en Apuntes para una historia de los tebeos
2 comentarios
Uno de los últimos cuentecillos de Blasco / “La panda se entretiene”
En los años setenta, el impresor y editor aficionado Juan Martí Pavón se lanzó a la aventura de resucitar las añejas revistas de historietas, creando para ello la revista Chito, en la que consiguió reunir firmas de clásicos de nuestros tebeos … Seguir leyendo
Publicado en Episodios completos
Deja un comentario